Últimas Noticias

El vino de tea VITEGA, medalla de oro en el Certamen Internacional CINVE 2025
El vino de tea elaborado por la Bodega Onésima Pérez Rodríguez, adscrita a la Denominación de Origen Vinos La Palma, ha sido distinguido con la medalla de oro en la 21ª edición del Certamen Internacional CINVE, celebrada recientemente en Cáceres. Este certamen es considerado uno de los concursos enológicos más prestigiosos del panorama internacional.

FIVIPAL 2025 revela las bodegas y establecimientos que participarán en su XIV edición
El próximo 17 de mayo, Los Llanos de Aridane se convertirá en el epicentro del vino, la gastronomía y la cultura local con la celebración de FIVIPAL 2025, la XIV Feria Insular del Vino de La Palma.
Organizada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos La Palma y el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, en la misma se darán cita: Vinos Teneguía, Llanos Negros, mil7ochentaynueve, MERGUS, Viña Etna y Tamanca. También estarán presentes los alumnos del CIFP Virgen de Las Nieves, elaborando cócteles con vinos de La Palma.

Abierto el plazo de inscripción para la Feria Enogastrosolidaria de la Villa de Breña Alta 2025
La Villa de Breña Alta acogerá el próximo sábado 7 de junio de 2025, en el emblemático Parque de Los Álamos de San Pedro, una nueva edición de la Feria Enogastrosolidaria, una cita que aúna gastronomía, vinos y solidaridad en un entorno único.
25 años
“Vinos de La Palma, Vinos con Historia”.
Las primeras cepas se cree que llegaron a la Palma sobre 1.505, a manos de los conquistadores y posteriores colonizadores de la isla, que para sentirse a gusto en la nueva tierra en la que pensaban echar raíces, trajeron de sus lugares de origen los cultivos y variedades que formaban parte de su vida. La variada procedencia de éstos, así como el aislamiento al que La Palma estuvo sometida en tiempos pasados, dio lugar a una riqueza varietal inigualable en otras zonas.
Variedades ancestrales, prefiloxéricas, de cepas viejas, en pie franco sobre suelos volcánicos cultivadas a distintas cotas de altitud, desde los 200 hasta los 1.400 metros sobre el nivel del mar, en un clima Atlántico con influencia de los vientos Alisios.
Con el comienzo del cultivo de la platanera en las zonas costeras de la isla a mediados de los años cincuenta del siglo pasado, muchos terrenos de viñedos se sorribaron para transformarlos a plataneras. Es a partir de la creación de la Denominación de Origen “LA PALMA”, cuando el sector vitivinícola insular experimenta una importante transformación; se recuperan viñas y variedades, se realizan nuevas plantaciones, se incrementa el número de bodegas y el vino comienza a conocerse fuera de la isla gracias a los importantes premios obtenidos en concursos nacionales e internacionales.
Últimos Premios
Agenda
- 12:00 am - 12:50 pm
VII Feria del Vino de Santa Cruz de La Palma
- 12:00 am - 12:50 pm
IV Encuentro EnoGastrosolidario de Breña Alta
- 12:00 am - 12:50 pm